En mi opinión: seguridad, gracias por no suspender el Mad Cool. DEP, Pedro Aunión Monroy

Conocía algunos casos concretos de disturbios tras la decisión de los organizadores de suspender un concierto. Hoy, antes de ponerme con este escrito he estado informándome y he sabido de muchos casos más (por ejemplo, de entre los que se exponen aquí, algunos acabaron en desastre por ese motivo, ninguno exactamente por la desgracia como la que nos ocupa).  Por eso, no puedo más que estar de acuerdo y apoyar la decisión de no suspender el Festival Mad Cool tras el trágico accidente de Pedro Aunión Monroy por motivos de seguridad. 

Lamento muchísimo lo ocurrido, es una desgracia que un artista, un trabajador muera en esas circunstancias.  Cuesta comprender que el Festival no se parara en ese momento, no podía continuar la diversión teniendo en cuenta lo que había pasado, había muerto una persona. El corazón, la cabeza, el estómago nos dice que el mundo no puede continuar como si nada. Además de la gran pérdida de una vida humana, gente llorando, en shock, ataques de ansiedad, ambulancias, había que atender a asistentes, familiares, compañeros del fallecido…

Pero hacer salir de manera ordenada y sin incidentes a 45.000 personas no es tarea fácil. La decisión podría haber salido bien, el público podría haber sido excepcionalmente modélico y desalojar sin problema alguno.  PERO La remota posibilidad de que algo saliera mal, convierte la decisión de no suspender en la correcta. Podría haber cundido el pánico, podría haberse no entendido por parte de los asistentes y generar disturbios…. No habiendo una emergencia que aconsejara evacuar (entiéndase por tal un incendio, un ataque terrorista por ejemplo) según el plan,  la decisión queda en manos de quien ha de velar por protegernos y en ese caso se decidió continuar.  En mi opinión, muy acertadamente.  Posiblemente se evitaron más desgracias.

Lo que no comprendo es la reacción en las redes sociales donde la demagogia ha alcanzado límites insospechados que una vez más hacen que debamos recordar que no hay que perder el norte. Zapatero a tus zapatos.  Si policía y los responsables de seguridad y por ende los realmente entendidos en el tema deciden NO SUSPENDER debemos apoyar esa decisión.  Incluso aunque los organizadores, Mad Cool, hubieran decidido suspender los conciertos, entiendo que dicha decisión debería haber sido apoyada por Seguridad, valorar si era lo más adecuado.

Llegué a leer barbaridades como comparar esto con el Madrid Arena, cuyo espectáculo también continuó a pesar de la muerte de 5 jóvenes.  No confundamos la situación: allí hubo una imprudencia que se mantuvo constante todo el evento: un exceso de aforo de 10.000 personas que pudo haber ocasionado otra avalancha mortal.  En Mad Cool no había peligro alguno para los asistentes.

No habiendo suspensión «oficial» o aconsejada, cada cual es muy libre de continuar o no en el recinto. Quien juzga a los otros en ese sentido, quien decide cómo hay que sentirse por presenciar la tragedia – que por otro lado muchos no vieron ya que había varios escenarios y no todo el mundo supo lo que había pasado realmente-  cómo hay que llevar el luto, o tratar la desgraciada muerte de un trabajador,  entra en el ámbito ético o moral, de los protocolos de cada empresa, muy alejado del ámbito de seguridad que algunos cuestionan ahora.

Sí comprendo perfectamente la crítica a la deficiente comunicación. Para mí el hecho de no informar adecuadamente a los espectadores durante un evento también supone un hecho que puede provocar inseguridad y por tanto debe tenerse una política clara al respecto. Y el viernes, la comunicación pudo parecer que falló estrepitosamente, especialmente porque los asistentes leían por redes sociales lo que no recibían de la organización, lo cual es indignante y también peligroso por la rumorología que eso puede ocasionar.  Aunque, sin duda, sus motivos debieron de tener para actuar así, en aras, también a la seguridad.  Habrá que ver qué ocurrió y si conviene revisar ese protocolo. 

Comprendo también las críticas de los trabajadores a las condiciones en las que trabajan en los Festivales de música, debemos escuchar las graves irregularidades que han expuesto y denunciarse en su caso.  La investigación seguro que da con las causas que ocasionaron el trágico accidente de Pedro Aunión y deberán depurarse las correspondientes responsabilidades.

Insisto, en mi opinión.

DEP, Pedro Aunión.

 

Anna Almécija

info@almecija-advocats.com

 

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: