Fue la madrugada del 1 de noviembre de 2012 cuando Katia, Cristina, Rocío, Belén y María Teresa perdían la vida en el Madrid Arena. Tanto en la planificación previa del evento como durante aquella noche, todo se hizo mal, fue un despropósito detrás de otro, pero la Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 21 de septiembre de 2016 apunta a que, en definitiva, fue el sobreaforo en el recinto lo que ocasionó la avalancha mortal en la que murieron las jóvenes. El 14 de noviembre el Tribunal Supremo conocerá de los 18 recursos que se han interpuesto contra la Sentencia.
Sin perjuicio de lo crítica que soy con esa resolución -aún no firme- y con la confianza de que el Supremo atine más en cuanto a las condenas y absoluciones y respecto al razonamiento por el cual la Audiencia llega a determinadas convicciones, creo que hoy es momento de reflexionar y recordar la responsabilidad que tenemos todos, especialmente seguridad pública y privada, para evitar que vuelva a ocurrir una tragedia similar.
Cada uno desde donde pueda, sepa o le corresponda: dar a conocer la normativa y aplicarla estrictamente, estudiar buenas prácticas, mejorar los protocolos, revisar procedimientos, que la rutina o la confianza en el equipo con el que trabajamos no nos haga relajar las medidas de seguridad…
Seguiremos hablando del Madrid Arena, seguiremos analizando esta Sentencia y especialmente la que dicte el Supremo, seguiremos corrigiendo errores y mejorando para que no se repita algo similar, se lo debemos a ellas.
- Madrid Arena (1) – Los acusados: ¿Quién es quién?
- Madrid Arena (2)- Venta excesiva de entradas y sobreaforo – La ocultación de urnas en el Pabellón Satélite.
- Madrid Arena (3)- La preparación del evento. Las relaciones entre Madridec, Seguriber y Kontrol 34 con Diviertt
- Madrid Arena (4). La seguridad exterior e interior. Las funciones de los vigilantes de seguridad y de los controladores de acceso: Seguriber y Kontrol 34
- Madrid Arena (5) Las funciones del vigilante de seguridad asignado al centro de control de cámaras. La cámara 101
- Madrid Arena (6) El Plan de autoprotección que no se activó. La emergencia no se produjo
- Madrid Arena (7) El servicio médico: el insuficiente personal y la avanzada edad de 2 de sus 7 miembros. Los ojeadores que nadie vio. Las pésimas condiciones de la enfermería.
- Madrid Arena (8) El dispositivo de la Policía Municipal para el evento: “hostias, se nos ha pasado”
- Madrid Arena (9) 31 de octubre de 2012: el montaje que no cuadra con los planos y la visita de la Policía Nacional. A las 23,25h, apertura de puertas.
- Madrid Arena (10) El macrobotellón que nadie controló: la entrada tardía y masiva de los asistentes al acercarse la hora de la actuación del DJ Steve Aoki
- Madrid Arena (11) Aglomeraciones en el control de acceso. La apertura de puertas que eran salidas de emergencia para agilizar la entrada. Vomitorios, puertas y escaleras cerradas al tránsito de los asistentes.
- Madrid Arena (12) La avalancha.
- Madrid Arena (13) El rescate de la avalancha. La asistencia a las víctimas. La incompetencia de los médicos de la enfermería.
- Madrid Arena (14) Calificación jurídica y participación de los acusados. Imprudencia grave y menos grave. Las condenas. Las absoluciones