Allí donde nos dejan, expresamos siempre la importancia que en los eventos se redacten y difundan a través de la web y redes sociales consejos de seguridad y que se proyecten durante el evento. Algunos organizadores aún son reticentes por entender que puede ocasionar una alarma innecesaria, algo que, a falta de datos concretos, y por tanto basándome de momento en la experiencia personal de lo que me transmiten los asistentes, creo que no es así, ya que los consejos de seguridad correctamente comunicados son bien recibidos y agradecidos.
Eso sí, dejad esa tarea a los profesionales de la seguridad para evitar mensajes erróneos, peligrosos o que culpabilicen a las víctimas de aquello que les pueda pasar. Junto con el equipo de comunicación podemos hacer un grandísimo trabajo. Necesitamos un espacio en vuestra web y que nos coordinarnos para publicar determinados contenidos en las redes sociales ya que pueden ser nuestras aliadas en caso de ser necesario difundir una información importante ya sea de forma previa o en caso de que haya algún incidente que requiera transmitir un mensaje concreto.
Seguro que antes o después me pongo a daros datos concretos, con estadísticas e indicadores que pueda presentar en algún Congreso, pero de momento, repaso las páginas de los «grandes» Festivales de España y no todos tienen mención a consejos de seguridad. Pero es que algunas ni siquiera incluyen un plano del recinto, lo que es algo esencial. Debo decir que no he entrado en subapartados perdidos en letra tamaño 6 al pie de la web. O sea, que solo he mirado aquella información que realmente se ve cuando entras a la página del evento.
Cito algunos «grandes eventos» en los que sí se ha contemplado esta cuestión:
Salvo algún punto concreto que yo añadiría/quitaría/agruparía, siempre pongo como ejemplo, la página web del FIB donde la información viene concretada en numerosos apartados: seguridad personal, tamaño de las bolsas en el recinto, tolerancia cero con el abuso sexual, objetos personales, consejos, en caso de emergencia, puntos de información, punto violeta, asistencia médica, seguridad, objetos perdidos…
La página del BBK LIVE también la suelo mostrar como ejemplo por lo exhaustivo de su listado de objetos prohibidos y permitidos que se muestra en el apartado de «información general» aunque, como veis, incluye mucho más que cuestiones relativas a la seguridad…
También el Arenal Sound ha creado un apartado de seguridad, con tres subapartados: recinto de conciertos, zona de descanso y #NoESNo
En la página del Sónar, bajo la pestaña de «medidas de seguridad» encontramos el listado de objetos prohibidos y en pestaña aparte el «No Callem»
En algunos Festivales, como en el Download por ejemplo, se ofrece alguna información relativa a seguridad bajo el apartado de «Preguntas frecuentes» Lo mismo ocurre en el Low Festival
En eventos en el espacio público también hay mucho que hacer. Reitero, como ya hice en un posta anterior, que me parece excelente el trabajo que hicieron en el Ayuntamiento de Madrid durante las fiestas de San Isidro, y que además pude conocer de primera mano, donde bajo la pestaña de «recomendaciones/sugerencias» se incluían consejos para antes, durante, después del evento y en caso de emergencia y dos videos de consejos de seguridad, en escenarios diferentes (Plaza Mayor y Vistillas) que fueron proyectados ante los asistentes. También se proyectó el video #NoEsNo protagonizado por Leticia Dolera.
Además de los propios consejos de seguridad de los organizadores ya sean públicos o privados, siempre las redes sociales de las cuentas oficiales de policía, protección civil, etc, nos echarán una mano para difundir información de interés. Hagamos por estar en contacto con ellos para unificar los criterios y compartamos las sugerencias que ellos publiquen.
Como ejemplo, he ido a la cuenta de twitter de la Policía Municipal de Madrid:
En la web del Departament d’Interior de la Generalitat encontramos también estos consejos de seguridad para «grandes concentraciones de personas» que también difunden por redes sociales desde la cuenta de @emergenciescat y la de @mossos así como consejos puntuales cuando hay un gran evento. Pongo el ejemplo del concierto de Shakira que como veis el organizador compartió en su cuenta:
Este, como todos, es un post abierto. Si tienes alguna crítica, duda, sugerencia o quieres que incluya alguna información de interés, solo tienes que decírmelo.
Anna Almécija Casanova
a.almecija.advocats@gmail.com