Este fin de semana hará un año que publicaba un escrito sobre requisitos de acceso de menores en conciertos y festivales que se ha convertido en la entrada estrella de este humilde web-blog. Consulto de vez en cuando las estadísticas y escriba lo que escriba esa entrada siempre está en el primer puesto (desbancando a mi polémico post sobre controladores de acceso que llevaba un año siendo la entrada más leída).
Para quien pueda estar interesado hago un recopilatorio del material que podéis consultar sobre el tema porque ese primer escrito lo he trabajado y desarrollado muchísimo desde entonces ya que el interés que suscitó me permitió hacer un par de ponencias sobre el tema en la Ciutat de la Justícia (que fue la más extensa y completa ya que por tiempo pude dedicarle casi dos horas a la exposición de todos los puntos que quería tratar) y otra en el Colegio de Abogados de Barcelona y a que me animaran a participar como comunicante en el III Congreso Comunicación y Seguridad en Eventos donde podéis encontrar la presentación de mi comunicación y también de las excelentes ponencias que allí se presentaron por grandísimos profesionales. Próximamente podréis leer el artículo completo que presenté al Congreso que además actualizaré de forma previa a su publicación.
Junto a mi compañero Iván García, hemos hecho un pequeño resumen de algunos puntos claves que hay que tener en cuenta en los eventos en los que acceden menores que ha sido publicado por Cuadernos de Seguridad en su edición de julio y agosto que podéis consultar AQUÍ junto con otros artículos de gran interés relacionados con grandes eventos.
A pesar de que siempre intento que los materiales creados sean prácticos hay que tener en cuenta que son muchas las cuestiones que hay que tratar en un evento de menores y por tanto cada acto debe establecer de manera específica y concreta cómo va a ser el procedimiento en cuanto a los menores: a partir de qué edad pagan o no, a partir de que edad pueden entrar solos, cómo van a ser las hojas de autorización y/o de asunción de responsabilidad, cómo se va a identificar al menor, quien va a poder ser el acompañante de ese menor, cómo se va a controlar que los menores no compren o consuman alcohol, si se va a permitir la entrada de cochecitos o no, si habrá sala de lactancia, cambiadores, tapones para los oídos, la atención al menor con diferentes …. Y todas estas cuestiones deben comunicarse de forma previa al evento para evitar problemas en el acceso.
Como es un tema en el que vamos a seguir trabajando hasta el infinito, cualquier duda, sugerencia, experiencia que queráis compartir, quedo a vuestra disposición
Anna Almécija Casanova
info@almecija-advocats.com