¿Dónde están las mujeres en las charlas, jornadas, congresos y formaciones de seguridad privada?

Si me necesitas, llama

¿Por qué no?

(Mala Rodriguez)

Hace unas semanas algunos alumnos y exalumnos vigilantes de seguridad privada me explicaron que acudieron a una Jornada de formación organizada por una administración pública. En la Sala había cuatro agentes uniformados, tres de ellos – hombres- eran los ponentes, que acompañaban a otros ponentes no uniformados- todos hombres-  la otra agente uniformada- mujer- hacía las funciones “auxiliares” – y muy nobles- de cambiar el agua a los conferenciantes, acompañar a los asistentes a sus asientos, etc….  El problema no es que alguien deba encargarse de esas funciones auxiliares, que merecen todo el respeto del mundo y son imprescindible en cualquier evento. Sino, que si no has hecho bien tu trabajo como organizador y no has sido capaz de encontrar a ninguna mujer para ser ponente, casi mejor que esas funciones auxiliares también las haga un hombre. Porque lo que se escenificaba era penoso y así se percibió por los asistentes.  Me parece especialmente lamentable siendo un acto organizado por una administración pública.

Hace unos meses conocí la iniciativa ¿On son les dones? y como en Navidad han hecho un hilo en twitter hablando de este tema, hago difusión del mismo, adaptándolo al sector que me afecta: la seguridad privada.

  • En primer lugar, las mujeres en seguridad privada estamos poco representadas ya que las pocas estadísticas que hay apuntan a un 15% (que aumenta hasta el 30% en algunos ámbitos concretos como el de detectives)  y de ese porcentaje sería interesante saber cuántas en realidad están trabajando en seguridad o simplemente tienen la TIP pero se dedican a otras cosas.

 

  • Hay que preguntarse por qué la profesión no atrae a las mujeres o muchas acaban dejándola. Me encanta investigar al respecto. Y una de las causas y no me cabe ninguna duda es la falta de  perspectiva de género que hay en un sector que se resiste a incorporar conceptos básicos de igualdad, paridad y feminismo. Un sector que sigue vistiendo a las mujeres de señores, que tiene el plan de igualdad copiado y pegado de otra empresa y lo mantiene guardado en un cajón, que no entiende de conciliación, que no exige implantación de medidas de prevención de riesgos laborales que afectan específicamente a las mujeres, que sigue permitiendo que en algunos centros de formación se hagan comentarios sexistas y casposos a las futuras aspirantes o a las vigilantes o que en el ámbito laboral se perpetúen determinados roles.   No hace mucho un profesional de la seguridad privada con cierta responsabilidad en su empresa aún me decía aquello de “Anna, es que ni feminismo ni machismo” Para estos casos y como punto de partida, para entender que cuando hablamos de feminismos estamos hablando de respeto a derechos fundamentales, recomiendo acudir al diccionario

FEMINISMO

  • Por todo ello, hay que dar voz a las mujeres. Si no puede ser en paridad, ya que el porcentaje como digo es el que es, hay que visibilizar en la medida de lo posible a las profesionales del sector.  Y si no pueden ser todas profesionales con TIP, si el tema de la charla lo permite,  busca para tu evento mujeres que trabajen en otros ámbitos pero que lo puedas relacionar con la seguridad.

MUJERES SEGUES18

  • ¿Organizas una jornada, congreso, curso sobre un tema concreto y no cuentas con mujeres como ponentes o formadoras? Es importante que reflexiones y entiendas que hasta ahora igual las cosas eran así, pero estamos en 2018, un año de inflexión,  y esa situación es lamentable e insostenible. Las mujeres estamos aquí, estamos preparadas y formadas y hemos venido a quedarnos – como se ilustra en la portada del New Yorker que encabeza este escrito- no para quitarle el trabajo a nadie que sea tan bueno como nosotros, sino porque tenemos mucho que aportar, tanto como los hombres, y es de justicia que tengamos la oportunidad de poder llegar a donde nos propongamos en las mismas condiciones.
  • Tú quisieras contar con mujeres pero crees que no hay expertas en el tema. No contamos con un listado en el sector pero podría ser interesante hacerlo.  En MIM , por ejemplo, hay un listado de profesionales – en el que tengo el privilegio de estar incluida-  para facilitar la búsqueda de expertas.  De momento, en seguridad, hay que trabajárselo un poco e intentar encontrar a mujeres que se adapten a lo que necesitas para el evento. En Linkedin es fácil poder encontrar a la experta que buscas.
  • No hay temas de hombres y temas de mujeres.  Yo este año he hablado mucho de prevención de violencia sexual, menores y de perspectiva de género. Que no te haga pensar que eso significa que no sé de nada más porque para llegar he tenido que pasar por los mismos contenidos de formación que mis compañeros.   Seguro que hay mujeres expertas que pueden hablar de drones, terrorismo…  Los prejuicios hacen mucho daño y no hay que dar nunca por hecho nada…  “Pero, usted, de armas qué va a saber…” 

g

  • Si tu no quieres invitar a tu evento a mujeres solo por paridad, sino que quieres tener a los mejores expertos sean del sexo que sean, PERFECTO, precisamente la idea es que busques a EXPERTAS. No las estás invitando por ser mujeres, las estás invitando por su currículum y su experiencia. 
         
  C_4ULY7XkAEBmcM
                   Anna Aisa, un referente, en el ISPC
  • Crees que no hay mujeres EXPERTAS de nombre reconocido en seguridad y tu buscas estrellas para tu evento y resulta que todos son hombres.  Si así fuera, ponte una medalla visibilizando a esa experta cuyo nombre aún no suena demasiado pero que sea la gran revelación del Congreso. Sé un cazatalentos de EXPERTAS.
  • Por fin te has decidido a hacer un hueco a una experta en tu mesa de ponentes y ella te dice que no está convencida de si participar porque no sabe si va a estar a la altura.  ¿Conoces el síndrome de la impostora?  Ayúdala, dale confianza, hazle ver que con su currículum y experiencia va a hacer un gran papel.  A veces necesitamos un empujón para decidirnos a estar en eventos que parece que “nos vienen grandes”.
  • Las mujeres pueden tener más problemas para conciliar por lo que si quieres traer a una experta avísala con tiempo para que pueda organizarse.  Pero jamás des por hecho que como esa profesional tiene X (hijos, mucho trabajo, está embarazada…) no va a poder ir a tu evento y por eso dejes de contar con ella.  Tú propón y que ella decida.
  • Has dado oportunidades a mujeres y te has dado cuenta que en los debates – sobre todo si están en minoría- no participan tanto, no hablan como el resto de ponentes hombres, no defienden sus posturas con la misma vehemencia que ellos.  Deberías encontrar un moderador que tenga perspectiva de género para  entender ese fenómeno, que eso a veces ocurre y que sea capaz de darle los turnos de palabra que le corresponden. Y por supuesto, no tolerar que ningún participante pueda tener actitudes sexistas hacia ella, la interrumpa constantemente o practique el mansplaining.

mans.jpg

  • Huelga decir que, cuando la haya, la remuneración que va a recibir esa experta en ningún caso puede ser inferior a la del resto de expertos hombres.
  • Contemos con todas las mujeres: de aquí y de allí, racializadas, con diversidades funcionales y distintas capacidades, jóvenes, adultas, mayores…
  • Para finalizar, recupero un comentario que puse en redes hace unas semanas. Para incorporar a más mujeres en la seguridad privada (algo que es urgente y necesario en el sector) para vivir dignamente de la profesión, para visibilizarnos, necesitamos – además de nuestra competencia y energía- hombres responsables que crean en sus compañeras, dispuestos a darnos voz y ceder espacios. Para hablar de perspectiva de género, del papel que jugamos en la SP, de cómo planificar con ojos de mujer, de los problemas que nos afectan, hemos de hacerlo necesariamente nosotras. Para todo lo demás, podemos hacerlo ambos, estamos capacitadas, pero necesitamos una oportunidad. No me cabe duda que el tiempo reconocerá, con nombre y apellidos, a los que en este momento histórico estuvieron a la altura.

SUBE QUE TE LLEVO

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: