Hay muchísimo material sobre las consecuencias de fenómenos meterológicos adversos en el transcurso de Festivales de música, por lo que solo recojo algunos casos a modo de ejemplo para sensibilizar sobre la necesidad de ser previsores.
Cuando en 1998 Crowd Management Strategies desarrolló una lista de los contenidos básicos respecto a las recomendaciones de seguridad que los organizadores y promotores deberían incluir en sus sitios web para ofrecer a los asistentes, entre ellos ya figuraban «las condiciones de climatología». Sin embargo, pasan las décadas y todavía es bastante excepcional que así se haga. Y aunque es muy útil que con anticipación se dé una información general sobre el clima para que los asistentes vengan adecuadamente preparados al evento (puede que turistas no sepan los grados que suele haber en verano en determinada ciudad, o si suele llover o no…) ese apartado, así como los mensajes a través de las redes sociales deben actualizarse con las últimas informaciones que se vayan recibiendo de fuentes oficiales.
Además, para una mayor precisión deberían adoptarse medidas complementarias. Enlazo la noticia, que se difundió en varios medios sobre la experiencia de Madrid Madrid, ciudad pionera en medidas preventivas y buenas prácticas en la seguridad de grandes eventos donde entre otras cuestiones, se informaba de las estaciones meteorológicas certificadas que se habían instalado en los eventos al aire libre y cómo los datos que de ellas se obtienen tienen utilidad tanto para informar y gestionar a los asistentes como para valorar la incidencia que la tormenta, viento, etc puede tener sobre «los elementos de estructuras eventuales y efímeras que componen los escenarios, torres de sonido y de iluminación» En palabras de Raúl Valera “se han instalado estaciones meteorológicas certificadas durante la celebración de conciertos al aire libre en los escenarios y espectáculos piromusicales y pirotécnicos, disponiendo así de una consola gráfica de información que permite tener acceso y anticiparse a variables meteorológicas que tanta repercusión pueden llegar a tener en los eventos que se celebran en vía pública, estando a disposición de los diferentes servicios públicos implicados en velar por la seguridad de los miles de asistentes a espacios de ocio”.
Conocer qué tiempo hará nos permitirá adoptar las medidas que correspondan para garantizar el bienestar y la seguridad de asistentes y trabadores: desde tomar la decisión de suspender o no el evento, cubrir los elementos peligrosos, tener previstos chubasqueros para dar/vender, concretar y prever las zonas de «refugio» donde de manera dirigida o – a falta de planificación- espontáneamente se puede guarecer el público para comprobar qué son idóneas para el aforo previsto, etc… Sin olvidarnos nunca del desalojo del recinto y la vuelta a casa de los asistentes: en mayo de 1999, en el metro de Minsk (Bielorrusia) murieron 55 personas aplastadas cuando intentaban refugiarse de la lluvia a la salida de un concierto de rock.
En el SONISPHERE FESTIVAL (2010) los vientos destrozaron uno de los andamios de soporte del escenario principal y cayó sobre la multitud. Alrededor de 40 personas resultaron heridas. Aunque el Festival continuó, todas las actuaciones programadas en el escenario afectado fueron canceladas. Hubo daños también en las carpas de los vendedores del Festival y el bajista de la banda Mötley Crue, cuya actuación fue una de las canceladas, informó que los instrumentos de la banda fueron destruidos por la tormenta.
Los asistentes del INDIANA STATE FAIR (2011) fueron avisados por megafonía de las condiciones adversas de climatología y se les dijo dónde buscar refugio si fuera necesaria una evacuación, pero no se ordenó ninguna. Al poco, la estructura y el sistema de iluminación que cubrían el escenario se inclinaron hacia adelante y cayeron sobre la multitud. Cinco personas fueron murieron y decenas fueron hospitalizadas.
El escenario se derrumbó a las 8:49 pm. Consta que la organización contactó con el servicio meteorológico cuatro veces entre las 5:30 y las 8 pm. A las 8 pm, el servicio meteorológico informó que se esperaba una tormenta con granizo y vientos de 40 mph. que, según las previsiones, no llegaría al recinto hasta las 9:15 p.m.
En 2011, 5 personas fallecieron y unas 140 resultaron heridas en el festival musical PUKKELPOP (2011), que se celebra en el municipio de Hasselt, en el norte de Bélgica, Una tormenta breve pero intensa, acompañada de fuertes lluvias, vientos y granizo, azotó la zona donde se celebraba el festival y causó desperfectos en otras partes del país. Al menos dos escenarios fueron derribados, junto con otras instalaciones como las pantallas gigantes y material técnico, además de numerosos árboles.
En el Festival BUENOS AIRES TRANCE (2018) cayó un rayo cerca del escenario. Aunque no hubo heridos, los organizadores del Festival fueron muy criticados ya que no suspendieron previamente el evento a pesar de los partes meteorológicos, algo que sí se vieron obligados a hacer en la edición de 2017.
Afortunadamente no consta que hubiera heridos tampoco en Muse (2017) en el PNC Music Pavilion, Charlotte, Carolina del Norte.
Me ha llamado la atención el mensaje proyectado en las pantallas «Quienes no estén bajo cubierto, debe volver a sus coches»
14 heridos hubo en el acceso al concierto de Backstreet Boys en Oklahoma (2018), cuando los responsables del recinto, el WinStar World Casino and Resort empezaron a evacuar el lugar después de ver caer un rayo cerca. Sin embargo, según un comunicado del casino alrededor de 150 clientes que estaban en la fila de la cola para entrar «hicieron caso omiso a las advertencias del personal» Las lluvias y los fuertes vientos de derribaron las vallas de la entrada y se llevaron por delante a unas 20 personas, 14 de las cuales tuvieron que ser trasladadas al hospital.
En diferentes ediciones del Festival LOLLAPALOOZA se ha tenido que evacuar debido a las condiciones climatológicas. Actuamente los organizadores informan que tienen una estación meteorológica y un monitor meteorológico en el recinto, así como tres refugios de evacuación de emergencia
https://www.lollapalooza.com/safety/#evac
En España también celebramos los eventos pendientes del tiempo. Por dar un par de ejemplos, este año, el Resurrection Fest tuvo que interrumpir la actuación de Slayer por una tormenta eléctrica, reanudándose el concierto una hora después. También se tuvo que suspender el festival SanSan de Benicàssim de 2019 por la previsión de lluvias y fuertes rachas de viento en la provincia de Castellón «lamentablemente os tenemos que comunicar que la Junta Local de Seguridad, reunida esta tarde de manera extraordinaria, nos han instado a cancelar por seguridad todas las jornadas del festival ante la alerta por fuertes rachas de viento y lluvia». Estaba prevista la asistencia de 35.000 personas, algunas de las cuales tuvieron que ser acogidas en colegios y pabellones deportivos municipales para que pasaran la noche.
Entre los antecedentes de otros años de Festivales pasados por agua podemos citar Mad Cool (2017) el Arenal Sound (2015) en el que se tuvo que alojar a 890 personas por las lluvias, o el Medusa Sun Beach (2016) donde 3.000 campistas durmieron en un pabellón municipal.

Y de obligada mención el aguacero que cayó en el FIB (1997) derrumbando un escenario (no se ve en el video pero sí se perciben las condiciones climatológicas) y el viento del Festimad (2005) y los disturbios posteriores…
Y para finalizar, un clásico bajo la lluvia, los Rollings Stones en el Vicente Calderón, año 1982.
«Rebasadas las nueve de la noche, el cielo de Madrid descargó una terrible tormenta. La cortina de agua apenas dejaba ver el escenario. Los responsables de Gay and Company, empresa promotora, se plantearon suspender el concierto por el riesgo de descarga eléctrica que corría la banda. Sin embargo, como recordaba el propio Gay Mercader, “Mick Jagger miró al cielo y, sin decir una palabra, todos le entendieron: ¡Este es el momento idóneo!”.
LAS SUSPENSIÓN DEL EVENTO POR CAUSAS METEOROLÓGICAS ¿HAY QUE DEVOLVER EL IMPORTE DE LAS ENTRADAS?
Hago un último apunte sobre una cuestión que a menudo se nos plantea. En el supuesto que un Festival deba suspenderse por culpa de la lluvia, viento, etc, ¿deben devolvernos el importe de la entrada? Si consultamos las condiciones que se publican en las webs de los Festivales encontramos cláusulas como estas que parecen indicar que no:
«La cancelación, total o parcial, por causas de fuerza mayor en ningún caso dará lugar a la devolución del importe de la entrada»
«Las malas condiciones climatológicas y los cambios horarios no dan derecho a devolución del importe de la entrada»
«No se devolverá el importe de la entrada en caso de cancelación del festival debido a malas condiciones climatológicas, desastres naturales, cierre del espacio aéreo español u otras causas de fuerza mayor no dependientes de la organización del festival»
Sin embargo, debemos recordar que el Juzgado Mercantil número 3 de València declaró nulas por abusivas cuatro cláusulas recogidas en las entradas del Festival Marenostrum de 2016 incluida la que entre, otros motivos para no ser devuelto el importe abonado, indicaba que «la no celebración del evento, de forma parcial o total por condiciones climatológicas adversas no daría derecho a devolución»
Sobre el calor y las altas temperaturas en los Festivales, hablaré en otro post aparte.
annaalmecijasp@gmail.com
FUENTES
Además de todos los enlaces que se adjuntan en el cuerpo del escrito he consultado fuentes diversas:
https://yle.fi/uutiset/osasto/news/injuries_at_sudden_storm_at_pori_music_festival/5611396
http://www.rtve.es/alacarta/videos/festivales/viento-se-llevo-del-fib-heineken-2009/547015/
https://elpais.com/diario/2009/07/19/revistaverano/1247954404_850215.html
https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/ntp-1084M.pdf
https://www.lasprovincias.es/culturas/musica/fallece-cantante-barbara-weldens-20170721115439-nt.html
https://www.prensa.com/entretenimiento/Rock-am-Ring-suspendido-tormenta_0_4498800175.html
https://revistalibero.com/blogs/contenidos/el-primer-concierto-de-la-espana-moderna
Foto de portada Mad Cool 2017 vista en Instagram @forkhandl