Si me necesitas, llama ¿Por qué no? (Mala Rodriguez) Hace unas semanas algunos alumnos y exalumnos vigilantes de seguridad privada me explicaron que acudieron a una Jornada de formación organizada por una administración pública. En la Sala había cuatro agentes uniformados, tres de ellos – hombres- eran los ponentes, que acompañaban a otros ponentes no... Leer más →
Derecho de admisión. Absolución del controlador de acceso acusado de no dejar entrar a un cliente por ser de etnia gitana
El Juzgado de lo Penal número 4 de Pamplona, en Sentencia que NO es firme, ha absuelto a un controlador de acceso acusado de haber impedido entrar al establecimiento a una persona por ser de etnia gitana. El controlador de acceso negó los hechos y fue - en opinión del Juzgador- del todo coherente, además... Leer más →
Cataluña. Puntos básicos del Protocolo de seguridad contra las violencias sexuales en entornos de ocio.
El 23 de noviembre, tuvo lugar en el Departament d'Interior la última reunión del Grupo de trabajo del Protocolo de Seguridad contra las violencias sexuales en entornos de ocio, grupo al que he tenido el privilegio de incorporarme como experta en las últimas reuniones que se han convocado. A continuación expongo y desarrollo los puntos... Leer más →
El abordaje de las agresiones sexuales y sexistas en espacios festivos y ocio. Crónica de una Jornada en Santa Cruz de Tenerife.
Ayer, 13 de noviembre, se celebró en Santa Cruz de Tenerife la Jornada sobre “El abordaje de las agresiones sexuales y sexistas en espacios festivos y ocio” en el Salón de Actos de la Presidencia de Gobierno de Canarias, organizada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento, que convocó a más de 200 personas. El acto... Leer más →
La violencia sexual en el ámbito deportivo: prevención, detección, atención a las personas afectadas. Protocolos.
Enlazo el artículo que ha publicado IUSPORT sobre La violencia sexual en el ámbito deportivo: prevención, detección, atención a las personas afectadas. Protocolos. donde expongo algunas ideas básicas que deben tenerse en cuenta para preparar un plan contra la violencia sexual en una organización deportiva. Y es que la violencia sexual en este ámbito tiene unas complejidades... Leer más →
Violencia sexual en espacios de ocio: prevención, detección, atención a las personas afectadas. Protocolos de actuación. Nuevas conclusiones.
En los últimos 7 días he participado en dos actos públicos y otro a puerta cerrada en los que hemos trabajado a fondo sobre la prevención de la violencia sexual en espacios de ocio, su detección y atención a las víctimas. Ya en el mes de mayo hice un escrito en este blog sobre aquella... Leer más →
1a Jornada EPSEB-UPC sobre seguridad en eventos musicales y deportivos.
El viernes 26 de octubre se celebró en la EPSEB- UPC la 1ª Jornada sobre seguridad en eventos musicales y deportivos, que reunió en Barcelona a más de 200 asistentes y 25 ponentes de toda España. El acto se organizó en colaboración con el Congreso de Comunicación y Seguridad en Eventos que cada año se celebra... Leer más →
Obras en materia de seguridad para la celebración del Festival Viña-Rock. Condena al Ayuntamiento al pago de las mismas.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha ha dictado la Sentencia 144/2018 por la cual corrobora la condena impuesta en primera instancia a un Ayuntamiento, en virtud de la cual ha de proceder al pago de 85.000 euros correspondientes a unas obras en materia de seguridad que eran necesarias para la celebración del... Leer más →
La profesionalización de la prevención de la violencia sexual en espacios de ocio, de su detección, de la atención de la víctima…
Este año hemos avanzado muchísimo en la sensibilización sobre el problema de la violencia sexual en espacios de ocio. Sin duda, la Sentencia del conocido caso de "La Manada" fue un punto de inflexión que nos ha llevado a la indiganción, lo que ha abierto el debate, el cuestionamiento de la normativa y de muchos... Leer más →
En las Festes de la Mercè #NoÉsNo
Durante las Fiestas de la Mercè, en Barcelona, he tenido el privilegio de poder colaborar con el Ayuntamiento en la formación al personal que trabajaba en Bogatell sobre prevención de la violencia sexual en eventos y en la implantación del Protocolo. https://ajuntament.barcelona.cat/es/noticia/merce-antimachista-solo-si-es-si_708338 https://beteve.cat/societat/violencia-masclista-prevencio-bogatell/
En Dcode y siempre #Respétame
Muy agradecida a DCODE (Live Nation) por confiar en mí para colaborar en la formación e implantación del plan y protocolo contra la violencia sexual del Festival en una acción conjunta que han organizado con el Área de políticas de género y diversidad del Ayuntamiento de Madrid. Una experiencia intensa, satisfactoria y gratificante por la... Leer más →
Impacto ambiental de los Festivales de música. El reto de minimizar la contaminación acústica.
Que en el sector de los Festivales de Música hay que esforzarse más intensamente por minimizar el impacto ambiental que se provoca - y así, además de no perjudicar al medio ambiente, cumplir con los mínimos a los que obliga la legislación y evitar sanciones - es algo a asumir y con lo que hay... Leer más →
Criminología ambiental: CPTED y el respeto al medio ambiente. El exceso de luz. La contaminación lumínica como inmisión (actualizado a agosto de 2018)
En numerosas ocasiones, cuando nos planteamos cómo mejorar la seguridad para disminuir los delitos o los accidentes, la solución fácil es poner más "luz". De hecho, en uno de los ámbitos en los que trabajo en cuanto a la prevención de la violencia sexual en eventos, examinar las condiciones de luz del local o recinto es... Leer más →
Bandera amarilla. Muerte de un bañista. Homicidio por imprudencia: absolución penal de los 5 acusados y condena a la responsabilidad civil al socorrista.
Se ha publicado la Sentencia del Juzgado de lo Penal número 2 de Valencia, de 22 de junio de 2018 por la cual se absuelve a cinco personas, acusados de un delito de homicidio por imprudencia grave, después de que un bañista de 35 años muriera ahogado en una playa en la que ondeaba bandera amarilla.... Leer más →
Intervención del personal de seguridad ante la violencia sexual: cuando la víctima no quiere denunciar
Abordo esta cuestión desde el punto de vista de la seguridad y del procedimiento penal cuando ante una conducta que consideramos violencia sexual nos encontramos que la persona afectada no quiere denunciar lo cual a menudo es recibido con incomprensión y desespero de los que han intervenido en el incidente e incluso lamentablemente a veces... Leer más →
El riesgo «socialmente aceptado» en un evento.
Para determinar la responsabilidad de promotores y titulares de un recinto ante una lesión o perjuicio ocasionado a un asistente debe examinarse la naturaleza del riesgo, las circunstancias personales, de lugar y tiempo concurrentes, y la diligencia socialmente adecuada en relación con el ámbito en el que se produce un acontecimiento dañoso. Lo cual, en pocas palabras... Leer más →
Menores en conciertos y festivales: un año desde la publicación de la entrada más leída.
Este fin de semana hará un año que publicaba un escrito sobre requisitos de acceso de menores en conciertos y festivales que se ha convertido en la entrada estrella de este humilde web-blog. Consulto de vez en cuando las estadísticas y escriba lo que escriba esa entrada siempre está en el primer puesto (desbancando a mi... Leer más →
Los consejos de seguridad en eventos: redactemos, difundamos, proyectemos… COMUNIQUEMOS
Allí donde nos dejan, expresamos siempre la importancia que en los eventos se redacten y difundan a través de la web y redes sociales consejos de seguridad y que se proyecten durante el evento. Algunos organizadores aún son reticentes por entender que puede ocasionar una alarma innecesaria, algo que, a falta de datos concretos, y por... Leer más →
Únete a una campaña que salva vidas. Hoy, #MaratónOjoPequeAlAgua
Un año más, estamos aquí, somos los guardianes del agua y venimos con nuestros superpoderes a salvar vidas. Y existimos gracias a dos mujeres increíbles, M Ángeles y a Pilar, quienes desde la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, Emergencias7000 y el Grupo Segurbaby han puesto su experiencia, sus recursos, su esfuerzo y perseverancia a disposición... Leer más →
Menores en espectáculos públicos- Artículo en Cuadernos de Seguridad
Este mes Cuadernos de Seguridad publica un artículo que he escrito en colaboración con mi compañero Iván García Ruiz sobre los Menores en espectáculos públicos y en el exponemos de manera breve las cuestiones más complejas con las que nos encontramos en eventos donde pueden acceder menores. Os enlazo el link desde donde os podéis... Leer más →
En Mad Cool #NoCallamos
La organización del Festival y el Ayuntamiento de Madrid - Área de Gobierno de Políticas de Género y Diversidad- firmaron un convenio para implementar durante el evento una serie de medidas contra las agresiones sexuales. Desde el punto violeta del Mad Cool se ha dado atención a todas las personas que necesitaban información o ayuda. También... Leer más →
En el Download y siempre #Respétame
Del 28 al 30 de junio se celebró en la Caja Mágica el Festival Download, donde tuve el privilegio de colaborar con formación en prevención de la violencia sexual. Hay que destacar el gran esfuerzo que se hizo por el personal de Live Nation para llevar a cabo esta exitosa acción, llenar el recinto de cartelería... Leer más →
Denegación de autorización de concierto de rock por motivos de seguridad. Análisis de la responsabilidad patrimonial del Ayuntamiento por los perjuicios ocasionados a la promotora.
Se ha publicado la Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, de 9 de marzo de 2018 que analiza la responsabilidad patrimonial de un Ayuntamiento por no haber autorizado por motivos de seguridad un concierto en un campo de fútbol municipal a pesar de que el promotor consideraba que en atención a las conversaciones y... Leer más →
Borrador de Reglamento de Seguridad Privada. Alegación para incluir la formación en delitos contra la libertad sexual y atención a la víctima.
Hasta el 22 de junio se pueden presentar alegaciones al Borrador de Real Decreto por el que se aprobará el Reglamento de Seguridad Privada. Para que todos los colectivos o particulares interesados pueden añadirlo a sus escritos, a continuación he resumido en una alegación el escrito que hemos presentado desde la Asociación de Mujeres de... Leer más →
La violencia sexual en espacios de ocio: prevención, detección, atención a la víctima. Conclusiones de una semana de trabajo.
Durante esta semana he participado en diferentes actos en los que hemos hablado y debatido sobre cómo adoptar medidas para prevenir la violencia sexual en espacios de ocio. Las aportaciones que desde los ayuntamientos, profesionales del ámbito de la industria del ocio, de la música, de la seguridad pública y privada han hecho en estas... Leer más →
El espacio público frente a la amenaza terrorista: el diseño urbano preventivo
La revista Al-Ghuraba, editada por CISEG, publica este mes el artículo "El espacio público frente a la amenaza terrorista: el diseño urbano preventivo" que he tenido el placer de escribir junto con mi compañero, Director de Seguridad Privada, Iván García Ruiz. Os adjunto el link a la revista https://issuu.com/ciseg/docs/alghuraba_8_pag
Artículo en Iusport
Os adjunto un resumen de la reciente Sentencia del Tribunal Supremo sobre el caso Madrid Arena, publicado esta semana por Iusport. https://iusport.com/not/59366/caso-madrid-arena-la-sentencia-del-tribunal-supremo En el texto encontraréis el enlace al anterior artículo publicado junto con Raúl Valera, el actual Director de Seguridad y Emergencias de Madrid Destino, sobre las mejoras realizadas en el recinto del Madrid... Leer más →
Condena a promotor por delito de estafa si sabe que hay sobreaforo en el local y que la fiesta no va a ser tal y como se ha publicitado. Absolución del titular del recinto.
A raiz de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre el caso Madrid Arena, conviene recordar otras resoluciones que han condenado penalmente a promotores y titulares de recintos por las circunstancias en las que transcurrieron lamentables eventos que organizaron. Hoy examino la Sentencia de la Audiencia Provincial de Córdoba de fecha 18 de junio de 2003 en la... Leer más →
Ponencia sobre el caso Madrid Arena. 21 de marzo a las 18h en la EPSEB-UPC
Miércoles 21 de marzo a las 18 horas en la EPSEB-UPC, hablaré del caso Madrid Arena. Publicada la Sentencia del Tribunal Supremo, debemos analizarla de una manera práctica para examinar la responsabilidad penal y civil de organizadores de eventos, titulares de los recintos, seguridad privada, control de acceso y asistencia sanitaria. Ponencia gratuita, requiere inscripción. https://lnkd.in/d7xpwNr... Leer más →
«Si no es cliente, no puede poner hoja de reclamación» #LegalFakes (1)
Después de una conversación con uno de mis admirados Directores de Seguridad que me expuso alguno de los #LegalFakes con los que él se topa a menudo, que esta harto de combatir y que coincidían con los que yo me encuentro en clase o en la práctica diaria, decidí que iría escribiendo en el blog... Leer más →
III Congreso de Comunicación y Seguridad en Eventos
Durante los días 7 y 8 de marzo se ha celebrado en la Universidad Complutense de Madrid el III Congreso de Comunicación y Seguridad en Eventos. He tenido el enorme privilegio de haber podido presentar dos comunicaciones. La primera de ellas sobre 'El Acceso de Menores a Espectáculos Públicos' en la que expuse los principales... Leer más →
Madrid Arena- La Sentencia 805/2017, de 11 de diciembre de 2017, del Tribunal Supremo.
La Sentencia 805/2017, de 11 de diciembre de 2017, del Tribunal Supremo DESESTIMA los recursos de casación presentados por todas las defensas de los que fueron condenados por la Audiencia Provincial de Madrid, en Sentencia 488/2016, de 21 de septiembre de 2016. Por ello las condenas quedan tal y como se determinaron en su momento. Por... Leer más →
El acceso a espectáculos públicos de personas que porten sprays de defensa personal…
Imagen de portada: objetos prohibidos en un recinto de Madrid Destino (Ayuntamiento de Madrid) El artículo 5.1.b del Reglamento de Armas incluye entre las armas prohibidas los “Sprays” de defensa personal y todas aquellas armas que despidan gases o aerosoles, así como cualquier dispositivo que comprenda mecanismos capaces de proyectar sustancialmente estupefacientes, tóxicas o corrosivas. Sin embargo, añade, se exceptúan... Leer más →
Autoprotección: sprays de defensa personal (listado actualizado- agosto 2019)
Una foto que colgué en instagram este fin de semana sobre autoprotección - un manojo de llaves en mi mano de camino a casa- y el debate posterior que se suscitó me ha llevado a hablar del tema con diversas personas y entre esas conversaciones ha surgido una sobre la legalidad o no de portar... Leer más →
Los delitos de odio en eventos deportivos
El próximo 19 de marzo, a las 13,30 horas hablaremos de los delitos de odio en eventos deportivos. La Ponencia se realizará en el Centre de Suport Professional-Ciutat de la Justícia de Barcelona i l’Hospitalet de LlobregatAv del Carrilet, 3 Edf. D Planta 208902 Hospitalet de Llobregat Es un acto gratuito y abierto a... Leer más →
Los delitos de odio
Os invito a acompañarme, el 12 de febrero, a las 19 horas en el Centre Cívic Mas Guinardó, Barcelona.
Artículos publicados en 2017
Este año 2017 he publicado en diferentes medios artículos relacionados con el derecho, la seguridad privada y el deporte. A continuación recojo los más destacados en un listado y añado algunos de los escritos más leídos de este blog. Agradezco muchísimo a todas las publicaciones que confían en mí, a los que habéis colaborado en los... Leer más →
¡Felices fiestas!
Os deseo unos días felices de Navidad junto a vuestros familiares y amigos! Un abrazo!
El acceso de menores a espectáculos públicos
El 23 de enero de 2018, de 13,30 a 15,30 realizaré una ponencia en la Ciutat de la Justícia sobre el acceso de los menores a los espectáculos públicos, tema del que hablé en este post y que os puede servir de referencia de algunos de los temas de los que hablaremos. Podéis realizar vuestra... Leer más →
Derecho deportivo: la perspectiva de género en la gestión deportiva local.
Os enlazo un artículo que he escrito para la Asociación Mujeres y Deporte Profesional sobre la perspectiva de género en la gestión deportiva local. ¿Se preocupa tu municipio de que las mujeres accedan en igualdad al deporte e incorporan además la perspectiva de género? Legalmente, deben hacerlo. Algunos se están poniendo las pilas, que cundan las buenas... Leer más →
El Madrid Arena, cinco años después… Artículo en Iusport, con Raúl Valera.
Bucear en el caso Madrid Arena me permitió llegar hasta el actual Director de Seguridad y Emergencias de Madrid Destino, Raúl Valera, excelente profesional y persona, quien me ha dedicado su tiempo para explicarme in situ todas las medidas y protocolos que han adoptado estos últimos años para que una tragedia como aquella no vuelva... Leer más →
El acceso de menores a espectáculos públicos
El miércoles 15 de noviembre os espero a las 12h en el ICAB (c Mallorca, 283 de Barcelona) para hablar sobre los problemas habituales con los que encontramos en los eventos en los que pueden acceder menores. Estoy convencida que todos aprenderemos mucho. Es una ponencia gratuita, pero hay que reservar plaza. Podéis escribirme a... Leer más →
5 años de la tragedia en el Madrid Arena
Fue la madrugada del 1 de noviembre de 2012 cuando Katia, Cristina, Rocío, Belén y María Teresa perdían la vida en el Madrid Arena. Tanto en la planificación previa del evento como durante aquella noche, todo se hizo mal, fue un despropósito detrás de otro, pero la Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 21... Leer más →
Tú y tu amigo el de la CIA
Tristísimos días los que nos tocan vivir y esa tristeza se ve aumentada por el agotamiento, saturación e intoxicación que provoca recibir información falsa sobre lo que está pasando. Tengo ganas de escribir sobre muchísimos temas pero me voy a centrar en ti y en tu amigo de la CIA. Cada uno ayuda como puede... Leer más →
Menores en conciertos y festivales. Los requisitos de acceso para garantizar su seguridad.
En la puerta de un concierto o festival de música, se pueden dar diversas circunstancias relacionadas con menores que están en el limbo legal ya que las normativas que regulan esta materia no prevén todas las situaciones y en algunos puntos son inconcretas e incluso incoherentes. Solo enumero algunas: -Una niña de 11 años va... Leer más →
La responsabilidad por ahogamientos y accidentes en el medio acuático
Publicado en iusport En 2017, a fecha de hoy han fallecido 25 menores en medio acuático. Los ahogamientos son la segunda causa de muerte infantil en España y lo ocurridos este año se han incrementado un 62% respecto de las cifras registradas el año anterior. Ante este panorama desolador se han llevado a cabo... Leer más →
Consejos para evitar más ahogamientos infantiles: la imprescindible campaña #OjoPequeAlAgua
El Primer Informe Nacional de Ahogamientos de Menores arroja la cifra de 117 producidos en entornos acuáticos desde el 1 de enero del año 2013 al 14 de junio del presente año. Desde esa fecha, la cifra no ha parado de aumentar. Hoy mismo leía en prensa otro fallecimiento infantil por este motivo. Los ahogamientos son... Leer más →
Concierto de Bruce Springsteen: aglomeraciones, deficiente control de acceso, sobreaforo, avalancha – Sentencia del Tribunal Supremo confirmando la sanción a la promotora
Se ha publicado la Sentencia del Tribunal Supremo de 30 de junio de 2017 por la que se confirma la sanción de la Xunta de Galicia de 5 de abril de 2011, relativa al procedimiento sancionador en materia de defensa del consumidor incoado a la demandante; por dicha resolución se le imponía una sanción de 2.400.000 euros,... Leer más →
En mi opinión: seguridad, gracias por no suspender el Mad Cool. DEP, Pedro Aunión Monroy
Conocía algunos casos concretos de disturbios tras la decisión de los organizadores de suspender un concierto. Hoy, antes de ponerme con este escrito he estado informándome y he sabido de muchos casos más (por ejemplo, de entre los que se exponen aquí, algunos acabaron en desastre por ese motivo, ninguno exactamente por la desgracia como... Leer más →
Delito leve de hurto. Testifical: el vigilante de seguridad y el legal representante del establecimiento no pueden entrar juntos a declarar en la vista
La Sentencia de la Audiencia Provincial de Tarragona de fecha 21 de marzo de 2017 absuelve al acusado por un delito leve de hurto ocurrido en un centro comercial por el motivo que expresábamos en nuestro anterior escrito en cuanto a la deficiente traducción del acto de la vista por el intérprete y por otra... Leer más →