La Audiencia Provincial de Zaragoza en Sentencia de 11 de abril de 2016 condena a unos Vigilantes de Seguridad por un delito de lesiones por extralimitarse en sus funciones. Se declara probado que uno de los vigilantes puso la defensa en el cuello de un cliente que pretendía entrar al recinto con una bebida - estando... Leer más →
Puñetazo a Policía Nacional que lo deja en estado de coma. Atentado a la autoridad en concurso con lesiones
La Audiencia Provincial de Las Palmas ha condenado, en Sentencia de 4 de mayo de 2016, a un hombre a tres años y cinco meses de prisión por un delito de atentado a agente de la autoridad, en concurso con un delito de lesiones, y otro contra la seguridad vial por agredir a un agente... Leer más →
Derecho penal laboral- Contratar un servicio externo de PRL no exime de responsabilidad al empresario.
Artículo 316 del Código Penal Los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, de forma que pongan así en peligro grave su vida, salud o integridad física,... Leer más →
Animus necandi
La Jurisprudencia (por todas, STS num. 115/2011, de 25 de febrero ) ha venido estableciendo como punto de referencia para determinar la existencia del ánimo necandi o dolo de matar, la concurrencia de una serie de circunstancias anteriores, coetáneas o posteriores a la realización del hecho que pueden arrojar luz sobre el verdadero propósito del... Leer más →
Las infraestructuras críticas en el Código Penal: daños informáticos
El Código Penal, en su redacción actual, hace una novedosa y única referencia a las infraestructuras críticas en el artículo 264.4, donde las define como "un elemento, sistema o parte de este que sea esencial para el mantenimiento de funciones vitales de la sociedad, la salud, la seguridad, la protección y el bienestar económico y... Leer más →
La observación de una vivienda con prismáticos por parte de la Policía, sin autorización judicial, vulnera la inviolabilidad del domicilio
La Sala II del Tribunal Supremo, en la Sentencia de 20 de abril de 2016, ha establecido que la observación de una vivienda con prismáticos por parte de la Policía sin autorización judicial vulnera la inviolabilidad del domicilio.. El Supremo anula la condena de cárcel por tráfico de drogas impuesta a dos personas por la... Leer más →
Delito de maltrato, daños y coacciones. Falta de la credibilidad de la víctima y testigo. Absolución del acusado
Las denuncias falsas son un 0,4% según el Observatorio contra la violencia de género del CJPG. Por más que - a la vista de los comentarios que escucho y leo- parece que exista la creencia generalizada de que en este ámbito hay más denuncias falsas que en otros, lo cierto es que no toda denuncia... Leer más →
El agente encubierto en la LeCrim
"Ante la creciente peligrosidad que genera la actuación de organizaciones criminales, las técnicas policiales tradicionales devienen obsoletas, anacrónicas o insuficientes por lo que se emplean otros recursos e instrumentos novedosos, tales como la infiltración policial, el agente encubierto o policía infiltrado, la figura del arrepentido, el delator, el denunciante anónimo, el confidente, en aras a... Leer más →
Agentes de policía que no pueden defenderse de los disparos recibidos. Existencia de alevosía por parte de los acusados.
Retomando la Sentencia que fue comentada en la anterior entrada, donde actuaba como acusación particular contra dos acusados que dispararon contra dos Mossos en la huida de un robo con violencia, se tuvo que examinar también por la Audiencia la existencia o no de la alevosía que solicitábamos las acusaciones y que supondría calificar los... Leer más →
Coautoría, con independencia de quien apriete el gatillo
En 2012 actué como acusación particular en un procedimiento, asistiendo como letrada a dos Mossos que habían resultado gravemente heridos. La Audiencia condenó a los acusados por robo con violencia e intimidación, asesinato en grado de tentativa, delito de atentado y delito de tenencia ilícita de armas, así como indemnizar a las víctimas por las... Leer más →
Los clubs sociales de cannabis: conductas que constituyen delito penal. Error vencible de prohibición.
En la Sentencia 5435 de 9 de diciembre de 2015, el Tribunal Supremo, vuelve a abordar la cuestión de la reprochabilidad penal de las conductas que se llevan a cabo en los clubs sociales de cannabis. El TS estima el recurso interpuesto por el Ministerio Fiscal contra la Sentencia absolutoria de la Audiencia Provincial de... Leer más →
Identificación fotográfica o en rueda de reconocimiento del culpable de un delito
En la Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, de 1 septiembre de 2015, el Tribunal desestima un recurso de apelación y condena al acusado que había sido reconocido en rueda de reconocimiento durante la instrucción de la causa, a pesar de que en el momento del juicio oral el testigo afirma no poder reconocerlo ya... Leer más →
Vigilantes de seguridad. Absolución del delito de detención ilegal
La Sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña de 13 de octubre de 2015 absuelve a dos vigilantes de seguridad acusados de delitos de lesiones y de detención ilegal (por los que les solicitaban penas de 3 y 5 años de prisión para cada uno) "No hay una detención ilegal, sino una actividad destinada... Leer más →
Vigilante de seguridad. Absolución de falta de lesiones.
La Audiencia Provincial de Barcelona, en Sentencia de 24 de noviembre de 2015, ha ratificado la absolución de la falta de lesiones de la que había sido acusada una vigilante de seguridad que tras solicitar a un individuo que le mostrara el contenido de la mochila que portaba, a la salida del establecimiento donde prestaba... Leer más →